Es una prueba que mide el nivel de ferritina en la sangre. La ferritina es una proteína que almacena el hierro en las células. El hierro es necesario para la producción de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
Ferritina sérica.
No requiere ayuno, pero se recomienda no haber realizado comidas fuertes o alimentos altos en grasa.
El estudio se realiza junto a otros parámetros de la sangre para conocer si se padece anemia y la formación de los glóbulos rojos va a ser deficiente.
La prueba de sangre de ferritina mide los niveles de hierro. Puede ayudar a su médico a determinar si el cuerpo tiene la cantidad correcta de hierro para mantener la salud.
Algunos de los síntomas de un exceso de hierro son:
Síntomas de exceso de hierro varían y tienden a empeorar con el tiempo. Algunos de los síntomas son:
Hombres: 24-336 ng/ml
Mujeres: 11-307 ng/ml
Inmunoquimioluminiscencia
Es un tipo de inmunoanálisis que consiste en medir sustancias que habitualmente están presentes en nuestro organismo a concentraciones que no se pueden medir con precisión mediante otros análisis más simples.
La inmunoquimioluminiscencia utiliza como marcador una sustancia quimioluminiscente, es decir, una sustancia que produce luz cuando es excitada por la energía química. Las emisiones de luz de la sustancia marcada se miden con un detector de luz.